
Salvo alguna sorpresa, las selecciones de Venezuela y EEUU salen como favoritos en el Grupo C del Clásico Mundial de Béisbol, que se disputará desde este sábado hasta el próximo miércoles en Toronto (Canadá), donde también estarán Italia y el conjunto local.
En el primer partido, programado para el sábado en el estadio techado Centro Rogers de Toronto a las 18H00 GMT, se enfrentarán Estados Unidos y Canadá y a las 00H00 Italia y Venezuela.
Según los pronósticos deberían avanzar a la siguentes fase -cuartos de final en Miami- los chicos del ‘Tío Sam’ y la novena llanera, sin descartar una sorpresa de parte del anfitrión.
Venezuela confía en esta ocasión en su ofensiva, artillería liderada por el inicialista Miguel Cabrera, quien bateó 37 jonrones y 127 impulsadas en la temporada anterior con los Tigres de Detroit, y su compañero de equipo en los ‘felinos’, el jardinero Magglio Ordóñez, que tuvo promedio de .317 con 103 empujadas.
Otras estrellas de las Grandes Ligas en el equipo venezolano serán Bobby Abreu, Carlos Guillén y Melvin Mora, así como los receptors Henry Blanco y Ramón Hernández.
Por su parte, el elenco de las barras y las estrellas también está nutrido de grandes figuras de la ‘Gran Carpa’ como los torpederos Derek Jeter (Yankees) y Jimmy Rollins, de los campeones Filis de Filadelfia, el antesalista Chipper Jones (Bravos) y el intermedista Justin Pedroia (Boston), actual MVP (Jugador Más Valioso) de la Liga Americana, entre otros.
El pitcheo luce bastante sólido con Ted Lilly (Cachorros), Roy Oswalt (Astros) y Jake Peavy (Padres), pues en este torneo corto con tres buenos abridores es suficiente, además de un excelente bullpen.
Ambas selecciones lucen superiores en el papel pero para no dar nada por sentado alcanza con recordar que Estados Unidos, Venezuela y Puerto Rico, tres de los favoritos a la corona en el 2006, quedaron eliminados en la segunda ronda.
Tanto Estados Unidos como Venezuela llegan con varias filtraciones en sus plantillas luego de varias ausencias.
Es cierto que los estadounidenses tiene un cuadro de otro mundo y el pitcheo es de primera, pero su talón de Aquiles siempre ha sido la falta de interés de sus miembros en este tipo de evento.
Por su parte, Venezuela llega con un cuerpo de lanzadores prácticamente remendado, luego de las notables ausencias de sus dos mejores exponentes, Johan Santana y Carlos Zambrano quienes estuvieron pre seleccionados.
Los dos primeros del grupo avanzarán a Miami, de donde saldrán dos conjuntos para las semifinales en San Diego.
La final se disputará en Los Angeles.
Los reglamentos del torneo protegen a los jugadores de Grandes Ligas, ya que están en pleno proceso de preparación con vistas a la próxima temporada, que comenzará a principios de abril.
Entre las más directivas más llamativas de un boletín de 36 páginas está la cuota de lanzamientos que puede realizar un pitcher, que será de 70 en la primera ronda; 85 en la segunda y 100 en los juegos de semifinales y final.
En el caso del nocaut será declarado ganador un equipo con ventaja de 10 carreras al cierre de la séptima o siguientes entradas y de 15 carreras de ventaja al cierre de la quinta o siguientes entradas.
Para los extrainnings, en los partidos empatados después de 12 entradas, se aplicará la regla utilizada por la Federación Internacional de Béisbol en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008.
Desde la entrada 13 el equipo a la ofensiva colocará corredores en primera y segunda, manteniendo intacto el orden al bate.
© 1994-2009 Agence France-Presse
No hay comentarios:
Publicar un comentario